La República Democrática del Congo se encuentra afiliada a la FIFA desde 1962 y es miembro de la CAF desde 1963. El primer partido oficial que disputó tuvo lugar el 11 de abril de 1963 contra Mauritania en el Torneo L’Amitié jugado camiseta futbol 2024 en Dakar Senegal. Días más tarde, el 29 de agosto de 2010 hace su debut oficial en la categoría de bronce del fútbol español, en el partido en el que enfrentaría al Club Atlético Osasuna «B» en el Clemente Padilla de La Muela, con resultado final de empate a dos goles, los cuales fueron obra de Rubén Royo y Javi Suárez, por parte local, y de Mariano y Xavi, por parte del conjunto rojillo. Las dos semifinales se disputaron en el Camp Nou y en el Ramón Sánchez-Pizjuán, el encuentro por el tercer puesto fue en el Estadio Rico Pérez, y la final en el Bernabéu. Camp Nou para convertirlo en el estadio de fútbol más grande de Europa: 120 000 localidades. Las ciudades de Madrid, Barcelona y Sevilla acogerían dos estadios cada una, siendo elegidos el Camp Nou para la inauguración y el Santiago Bernabéu para la final.
Hubo retornos destacados como los de Inglaterra, Yugoslavia y la Unión Soviética, quienes no llegaban a una fase final desde la edición de 1970. En el caso de los ingleses, no pudieron certificar el pase hasta la última jornada con un triunfo por la mínima sobre Hungría. La ronda de Asia y Oceanía se resolvió en una liguilla final de cuatro equipos para dos plazas. Mayor cantidad de goles a favor en los partidos entre los equipos en cuestión. Luego de una liguilla simple (a una sola rueda de partidos), camiseta de españa pasarán a segunda ronda los equipos que ocuparon las posiciones primera y segunda de cada grupo. Con ello ampliaba el invicto del equipo como local, tras poseer 18 partidos sin perder en San José y, además, sellaba la clasificación para la Copa Mundial de 2018 con un partido de anticipación. Su peor derrota fue ante la República Checa por 8-1 el 4 de junio de 2005 correspondiente a las eliminatorias para la Copa Mundial de Fútbol de 2006 y cayó en condición de visitante. Italia se proclamó vencedora de la tercera Copa Mundial de Fútbol de su historia. Brasil, que originalmente no había clasificado a la Copa Mundial tras haber sido eliminado en la primera fase, terminó obteniendo una plaza a la copa mundial como anfitrión, luego de la confirmación de su sede por la comisión de la FIFA el 15 de marzo de 2019, tras la dimisión de Perú.
Como ya se ha señalado con anterioridad, España es una de las ocho selecciones campeonas del mundo -junto a Italia, Alemania, Inglaterra, Francia, Brasil, Argentina y Uruguay-. El Grupo C estuvo conformado por tres campeonas mundiales: Italia, Brasil y Argentina. España (anfitrión) y Argentina (campeón vigente) lograron la clasificación directa. En su segunda temporada en el cuadro vasco, consiguió la clasificación para la Liga Europa como sexta clasificada, después de una gran temporada a nivel colectivo. Tanto kuwaitíes como neozelandeses disputarían una Copa Mundial por primera vez. Las mismas reglas de clasificación se mantuvieron para la Copa de 1954. Ese año Escocia volvió a terminar segunda en el Campeonato Británico de Naciones, pero esta vez la SFA permitió a un equipo participar en el campeonato, disputado en Suiza. Suecia comenzó la clasificación con un empate contra Alemania Occidental y luego una victoria por 3-0 sobre Chipre. La composición de los cuatro bolilleros se basó en la Clasificación Mundial FIFA (establecido en 1993) y en los resultados de los equipos calificados en los tres Mundiales anteriores. Su segundo partido con las peruanas le dio a Paraguay su primera victoria del torneo, ganando 3-0. Perú las frustró durante 70 minutos, pero anotaron tres goles en los últimos 20 para asegurar la victoria.
El formato de competición de España 1982 constaba de tres etapas y solo fue utilizado en esa edición. La Copa Mundial de 1982 fue la primera en contar con selecciones de los cinco continentes, si bien no todos tuvieron garantizada una plaza. La Copa América 1989 se disputó nuevamente en territorio brasileño, cuarenta años después. Finalmente, el encuentro llegó a la tanda de penales, en donde Ghana, se impuso por un cerrado marcador de 7-6. Aunque los libios perdieron la final, pudieron quedarse contentos de que en su primera Copa Africana de Naciones, lograran el subcampeonato. Fue internacional Sub-23 y suplente de José Ángel Iribar en la selección absoluta durante la temporada 1970-71, aunque llegó a debutar. 33- C.S. La Juventud San José 34- C.S. 89- C.S. Alma Tica San José 90- C.S. Con todo, el combinado de José Santamaría pudo firmar la segunda plaza gracias a los peores resultados de sus rivales.